La blefaroplastia o la cirugía de los párpados es una técnica que se utiliza para el rejuvenecimiento de la mirada. Consiste en quitar alrededor de los ojos el exceso de piel y bolsas. Es una de las intervenciones de cirugía estética que más se realizan. La blefaroplastia corrige la caída de los párpados superiores y de las bolsas inferiores de los ojos, rasgos que hacen que parezcamos más cansados y mayores de lo que verdaderamente somos. Es la técnica recomendada para la eliminación de bolsas y de exceso de piel en la parte superior de los ojos, produciendo en la mayoría de los casos incomodidad.
Contenido
Hay muchos factores a los que se les puede atribuir el envejecimiento de esta zona facial, como la falta de descanso, la mala alimentación, la genética… todo ésto puede contribuir a que ocurra. Todo ello produce que haya una retención de líquidos y que se generen las bolsas en la parte inferior de los ojos y el descolgamiento de la parte superior de los ojos.
¿Quiénes pueden realizarse este tipo de cirugía estética?
Las personas que pueden optar a esta técnica de cirugía estética son aquellas que además de no estar contentas estéticamente con su aspecto, también les supone una molestia en su vida cotidiana. Los pacientes que más se someten a esta intervención son los mayores de 40 años, y personas más jóvenes que por antecedentes familiares tienen los párpados caídos o bolsas permanentes muy acentuadas. Tu estado de salud y tu estado emocional deberán ser óptimos para la realización de esta intervención. En muchas ocasiones cuando es cirugía facial nos resulta más difícil someternos a ella por ser un lugar visible, y por miedo a que no quede tal y como esperamos. Por ello hay que tener muy claro que dicha operación estética es una necesidad, y no un capricho. De todos modos el cirujano será quien te recomiende si es necesaria la intervención.
Primera visita con el cirujano plástico
En la visita con el cirujano plástico, y tras evaluar tu caso es cuando te explicará el tipo de intervención que se llevará a cabo, y todas las pruebas médicas que necesitará. Pregúntale todas tus dudas y los resultados que vas a obtener con esta cirugía. Es el momento de obtener toda la información que necesitas de un profesional.
Hay que tener en cuenta que si el paciente tiene algún problema de visión, como glaucoma o desprendimiento de retina, todo ello lo tendrá que evaluar el cirujano. Una presión arterial elevada, diabetes, problemas de tiroides también son motivo de evaluación por parte del cirujano. No debemos exponernos a ningún riesgo.
Preoperatorio
Cuando ya tengas el día concreto de la intervención, el cirujano te dará todas las indicaciones que deberás tener en cuenta. Te preguntará si estás tomando algún tipo de medicación, si fumas o si eres alérgico a algún medicamento. Las típicas preguntas de rigor. Entre las pruebas que te pedirá será un examen oftalmológico para saber el estado de tus ojos en ese momento. Unos días antes de la operación tendrás que dejar de fumar, suprimir algún medicamento y/o vitamina que sueles tomar. También te entregará una hoja con las normas sobre la toma de alimentos y líquidos antes de la intervención. Suelen darte todo muy detallado para que no tengas ninguna duda cuando llegues a casa.
En qué consiste la intervención
Postoperatorio
Cuando finaliza la intervención se aplican unas compresas húmedas sobre los ojos y una bolsa de hielo para mantener el frío local. En ningún momento se vendarán los ojos. El paciente tendrá que permanecer en observación en el hospital durante dos horas aproximadamente, hasta que le den el alta. Las molestias que se pueden presentar tras la operación son mínimas, el cirujano te prescribirá la medicación adecuada. Para disminuir la inflamación deberás tener elevada la cabeza, y podrás colocar en la zona compresas húmedas y hielo. Para la higiene diaria de los ojos es recomendable que los laves varias veces al día con suero fisiológico, la manzanilla también es recomendable. No te toques los ojos, aunque a veces es inevitable pero no es aconsejable. Para que la inflamación de la zona pueda remitir en un periodo breve de tiempo, es aconsejable estar en posición inclinada o sentada. Ten en cuenta que la piel de la zona es muy fina y es por ello que se inflama fácilmente. A la semana de la intervención se quitarán los puntos de sutura. Durante un mes es conveniente que el paciente lleve gafas de sol ya que será más susceptible a la luz y tendrá facilidad de lagrimeo. Podrás incorporarte a tu trabajo a los 10 días aproximadamente de la operación.
Riesgos de la blefaroplastia
La blefaroplastia no conlleva ningún riesgo. Es una intervención sencilla.
Elección del cirujano
La elección del cirujano en este tipo de intervenciones ha de ser muy meditada. Aunque nos den miles de consejos de cuál es el mejor, hay que tener una cita con el cirujano y sopesarlo todo. Mi consejo es que elijas al mejor, es una cirugía facial y hay grandes profesionales. Pide varias opiniones si no lo tienes claro.
Precios: Blefaroplastia
Los precios pueden oscilar desde 3000 euros hasta 7000, dependiendo del cirujano. Pide presupuesto de varios, pero sobre todo elije a un buen profesional.