Saltar al contenido

Labioplastia, información general.

En el artículo de hoy vamos a hablar de una intervención quirúrgica que tiene como objetivo mejorar la apariencia de la zona íntima de las mujeres, conocida como labioplastia. A continuación, te explicamos todo lo que debes saber al respecto.

Qué es la labioplastia

La labioplastia es un tipo de cirugía íntima que busca corregir una apariencia poco elegante de los labios vaginales. Aunque pudiera parecer que es únicamente una intervención con características estéticas, lo cierto es que también puede mejorar la calidad de las relaciones sexuales.

Es una intervención que está demandada por mujeres de todas las edades, aunque, como puedes suponer, es más frecuente que se dé entre las mujeres de mayor edad, ya que, con el paso de los años, los labios pierden parte de su forma inicial.

No obstante, sería injusto considerar que solo las mujeres mayores se realizan este tipo de intervenciones. Lo cierto es que hay muchas mujeres de mediana edad que la realizan, porque los problemas en los labios vaginales pueden surgir por varias razones, como, por ejemplo, partos, sobre esfuerzos, tratamientos hormonales, o por componentes genéticos.

labioplastia
labioplastia

¿En qué consiste la intervención?

Lo primero que hay que señalar al hablar de la intervención, es que existen dos tipos de intervenciones dentro del campo de la labioplastia. Se trata de la labioplastia menor, y de la labioplastia mayor.

En el caso de la labioplastia menor, el objetivo es corregir los problemas que haya en los labios menores, corrigiendo la forma y el volumen de los mismos, devolviéndolos a su tamaño de origen para mejorar tanto su aspecto estético como las relaciones sexuales que se tengan con posterioridad.

Por otro lado, está la labioplastia mayor, que, por lo general, consiste en aumentar el tamaño de los labios mayores, inyectando grasa, de forma que se pueda remodelar su apariencia y conseguir que estos luzcan mucho más atractivos.

Por lo general, la intervención más demandada es la labioplastia menor. Generalmente, las mujeres que acuden a la clínica para realizarse esta intervención, presentan unos labios menores excesivamente grandes, además de presentar cierta desigualdad.

En cualquier caso, el procedimiento es bastante semejante en ambos casos, y se realiza siempre bajo anestesia local, con una duración que oscila entre los 30 minutos y la hora completa.

Para llevar a cabo la intervención, se realiza una incisión con la que se eliminan tanto la mucosa como el exceso de piel, y, posteriormente, el cirujano procede a cerrar la incisión, una vez que haya obtenido la forma deseada.

Preoperatorio labioplastia

El preoperatorio de la labioplastia es relativamente parecido al de todas las intervenciones de cirugía estética. A continuación, te señalamos los aspectos que debes tener en cuenta:

En primer lugar, el paciente y el médico os reuniréis para poner en común cuáles son las expectativas y las posibilidades de la labioplastia en tu caso particular, de forma que no se generen expectativas imposibles de cumplir.

El médico también recomendará algunos hábitos saludables y positivos para mejorar la intervención, al tiempo que aconseja terminar con otros para que no supongan un riesgo adicional durante la labioplastia.

Por otro lado, el médico deberá conocer tu historia clínica y, por supuesto, deberás comunicarle qué medicamentos estás tomando, y hacerle caso cuando te recomiende dejar de consumir alguno de ellos para mejorar la intervención y reducir el riesgo.

Postoperatorio labioplastia

El postoperatorio de la labioplastia es relativamente sencillo. Generalmente, la paciente puede volver a su hogar en el mismo día de la intervención (aunque, en algunos casos concretos, puede ser recomendable permanecer uno o dos días en el hospital).

En los primeros días, puede notarse la zona algo entumecida, ligeramente hinchada, o con hematomas y cierto dolor. La paciente no debe sorprenderse de esto, ya que, durante la intervención, habrá sufrido ciertos traumas, y es normal que aparezca ese entumecimiento.

Al cabo de unos días, irá recuperando poco a poco la sensibilidad. No obstante, no se recomienda tener relaciones sexuales hasta que las cicatrices se hayan cerrado completamente, generalmente, al cabo de un mes (será el médico quien le informe de cuándo puede volver a tener relaciones).

También se le harán algunas otras recomendaciones, tales como no utilizar determinadas prendas que hagan excesiva presión, o tener cuidado a la hora de ducharse y lavar la zona genital.

Por supuesto, el consumo de cualquier tipo de medicamento o el sometimiento a determinados tratamientos, como la cirugía láser, deberá plantearse al médico para que éste dé el visto bueno o no.

Precios de la labioplastia

Los precios de la labioplastia de seguridad social, varían en función de diferentes factores, como sucede en cualquier tipo de intervención quirúrgica. A continuación, te señalamos cuáles son esos factores, pero, antes, podemos responderte algo concreto, y decirte que el precio, en España, suele oscilar entre los 1200 y los 1800€.

Ahora bien, esos precios pueden subir o bajar dependiendo de los siguientes factores:

  1. Calidad de la clínica: En primer lugar, y como suele suceder en cualquier tipo de intervención, el precio dependerá, en gran medida, del prestigio de la clínica. A mayor prestigio, mayor precio, pero, también, mayor certeza de que el resultado será de buena calidad y no tendrás ningún problema. En nuestra opinión, es preferible que no escatimes y pagues un poco más por ponerte en manos de auténticos profesionales.
  2. Calidad del cirujano: Al igual que en el caso anterior, la calidad y el prestigio del cirujano también influyen en el precio, al igual que influye en el resultado. Además, conviene señalar que, por lo general, tanto este punto como el anterior van de la mano. Los mejores cirujanos se encuentran en las mejores clínicas, y las mejores clínicas lo son por contar con los mejores cirujanos.
  3. Situación del paciente: Otro aspecto a tener en cuenta y que puede alterar el precio final es la situación del paciente. En este sentido, no es lo mismo una intervención que requiera media hora, que una hora. Tampoco es lo mismo una intervención de un paciente de riesgo, que la intervención de un paciente sin ningún tipo de riesgo. El riesgo y el tiempo, se pagan, así que debes tenerlo en cuenta.
  4. País o región: También es importante señalar que el precio varía dependiendo del país o de la región donde vayas a realizarte la intervención. ¡Cuidado! Esta vez no quiere decir que menor precio signifique menor calidad, ya que los precios de un país dependen de la situación de la economía, y no tanto de la capacidad de los cirujanos. Así, es normal que encuentres precios más asequibles en Zaragoza que en Barcelona, pero también es normal que encuentres mejores precios en Bogotá que en Zaragoza.
  5. Extras: Por último, también es importante señalar que los extras a los que quieras optar, tienen un precio que hay que pagar. Por ejemplo, si quieres un mejor servicio, permanecer un día en observación tras la intervención, y un trato especial, deberás acudir a una clínica que ofrezca esos servicios. Y, por supuesto, esos servicios, se pagan.

Como verás, la labioplastia es una forma fantástica de mejorar el aspecto de tu zona íntima, lo cual no solo te aportará una mayor belleza, sino, también, una mayor autoestima. Además, te permitirá mejorar tus relaciones sexuales.

labioplastia
labioplastia

OTRAS OPERACIONES DE CIRGUIA RECOMENDADAS:

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *