¿Qué es la miopía? es una imperfección de refracción (fenómeno que posibilita la creación de imágenes por el ojo) o error de enfoque de la visión. El enfoque de las imágenes se dirigen por encima de la retina y no sobre ella. Ésto dificulta la visión de lejos, vemos las imágenes lejanas borrosas y su definición es escasa. Comúnmente es conocida como vista corta. La miopía es un trastorno muy común en un alto porcentaje de la población. Y se prevé un alto incremento en pocos años. El último dato sobre población miope, indica que casi la mitad de europeos entre 25-29 años sufren de miopía. Un dato muy significativo, teniendo en cuenta que hay varios motivos por los cuáles ha aumentado éste trastorno oftalmológico. Motivos como puede ser el mal uso de las nuevas tecnologías. Pasamos muchas horas delante del ordenador y el móvil apenas lo soltamos. La miopía aumenta el riesgo de sufrir enfermedades que pueden dañar la visión, como es el caso del desprendimiento de retina y las cataratas.
Contenido
La miopía se puede corregir con una operación que no conlleva ningún riesgo, y si se obtienen buenos resultados.
Origen de la miopía

Para poder entender en que consiste la miopía, y cuáles son sus causas tenemos que saber la función de la retina en el interior del ojo. La retina tiene la función de percibir las impresiones de luz que transmite el cerebro. Cuando se tiene miopía la curvatura es muy pronunciada, y los rayos de luz no “chocan” en la retina directamente, sino en un punto anterior. Esto provoca que la visión de lejos sea borrosa y/o desenfocada.
La miopía se puede originar por varios motivos;
- Genéticos: Este factor es determinante en el origen de la miopía, se hereda de padres a hijos. La cornea curvada se la debemos a nuestros padres. Es curioso, es en la tercera generación cuando hay un incremento de personas miopes.
- Patológicos: La diabetes y algunos tipos de cataratas pueden provocar una miopía temporal.
- Tóxico: Consumir ciertas sustancias puede producir alteraciones temporales y/o permanentes.
- Ambientales: La abusiva exposición a la televisión, los videojuegos, y en estos momentos a las nuevas tecnologías, son todos ellos los causantes de que se pueda producir este trastorno.
Causas de la miopía
Las causas de este trastorno oftalmológico primordialmente se debe:
- A una córnea muy curva denominada queratocono, que es una modificación ocular que produce un pérdida progresiva del espesor de la zona central, y también de la zona paracentral de la córnea.
- El globo ocular demasiado grande es también la causa de padecer miopía.
Tipos de miopía
Nos encontramos con varios tipos de miopía, que en muchos casos pensamos que solo existe un tipo pero en realidad no es así. Dependerá de la cantidad de dioptrías (es la unidad que representa el grado de defecto de visión en el ojo). Cuando la miopía es muy alta es porque está muy cerca del ojo.
Los cuatro tipos de miopía son:
- Miopía simple: Es la más habitual y no tiene ningún vínculo con las enfermedades del ojo. Suele manifestarse a partir de una edad temprana (5-6 años).
- Miopía estructural o de índice: Este tipo de miopía se debe a la anatomía del ojo. Y hay tres motivos por los cuáles la miopía es estructural.
- La curva del cristalino y de la córnea son excesivas.
- La longitud desde la córnea hasta la retina también es excesiva.
- Los indicadores de refracción son más elevados de lo habitual.
- Falsas miopías: Es un tipo de miopía temporal, y se produce cuando el mecanismo que ajusta al ojo se bloquea. Como puede ser la miopía nocturna, que solo ocurre cuando la intensidad de la luz es baja. Por ello es difícil apreciar una imagen lejana. Solo ocurre cuando no hay luz suficiente, la pupila se contrae y el diámetro aumenta produciendo una curvatura. A muchas personas les ocurre cuando conducen por la noche, suele tener buena visión por el día pero por la noche todo lo contrario.
- Miopía congénita: Se produce por una mala formación del ojo desde el nacimiento.
En qué consiste la operación de miopía
Para tratar la miopía se puede hacer como hasta ahora, con la utilización de lentes, como por ejemplo las gafas o las lentillas, o introduciendo una lente en el ojo a través de una operación. Cada vez con mayor asiduidad elegimos esta segunda opción después de llevar muchos años gafas o lentes de contacto. También existen técnicas nuevas como es la corrección de la miopía con láser. Os explicamos en qué consisten ambas.
Cirugía ocular con Lasik
Este tipo de cirugía ocular se realiza para mejorar la visión y prescindir de las gafas y lentes de contacto. La operación con láser consiste en cambiar la forma de la córnea quitando una capa muy fina del tejido de ella, con ello se consigue que no tenga mucha curvatura y los rayos luminosos se enfoquen sobre la retina y no en un punto anterior a ella.
La intervención con láser es ambulatoria, y el tiempo estimado de cirugía es de unos 15 minutos por cada uno de los ojos. Según el criterio del especialista en la misma operación se podrá intervenir los dos ojos o solo uno. La anestesia que se utiliza es un colirio para que la superficie del ojo esté adormecida, también te suministrarán un sedante puesto que estarás despierto durante la cirugía.
Riesgos de la cirugía con láser
Existen varios riesgos que hay que tener en cuenta antes de optar por este tipo de cirugía ocular. Hay riesgos que son normales después de la intervención. Todo ello os lo indicará el especialista antes de la operación.
- Irritación
- Disminución de la visión de manera parcial
- Sequedad en los ojos
- Manchas rojas en la zona blanca del ojo
- Sensibilidad
- Los pacientes que tengan la córnea fina tienen pocas posibilidades de optar por esta técnica.
- Dificultad para conducir por la noche
- Infección en la córnea
Ventajas de la cirugía con láser
- Es un tratamiento muy efectivo
- Rápida recuperación
- Es irreversible
- Intervención indolora
- Visión excelente tras la intervención
- Método de alta precisión
Cirugía con implantes de lentes ICL
Esta técnica ha transformado la cirugía refractiva siendo la más solicitada en este campo. Consiste en la colocación de unas lentes intraocular que son flexibles entre el cristalino y el iris. El material que se utiliza en la intervención es altamente avanzado. La anestesia que se utiliza son gotas además de la administración de un sedante.
Ventajas de la cirugía con implantes de lentes ICL
- Mejora la calidad de la visión tras la intervención
- Es invisible, no se aprecia que las llevas
- En condiciones normales, sin contar la montaña ni la playa protege de los rayos UVA
- Es un tratamiento reversible
- El material utlizado para la fabricación de las lentes es colágeno natural.
Desventajas de la cirugía con implantes de lentes ICL
- Imposibilidad de operar los dos ojos en el mismo momento.
- Técnica recomendada a personas que tengan muchas dioptrías.
- Posibilidades con el tiempo de sufrir cataratas.
- El precio es mayor que la cirugía ocular con Lasik.
Precio de la operación de las dos técnicas
Los precios que a continuación os detallamos son precios orientativos. Os aconsejamos que preguntéis precios en varias clínicas. El precio final dependerá de muchos factores.
La cirugía láser con Lasik cuesta unos 2500€ aproximadamente.
La cirugía con implantes de lentes ICL es mucho más cara que la técnica con láser, el precio es de unos 2600€ por cada ojo.
