El día de San Valentín, además de una serie de leyendas y mitos, tiene su origen en una historia que data de muchos siglos atrás, y dependiendo del país en el que nos encontremos tendrá distintas connotaciones. Aunque nos hayan hecho ver que es un día comercial hay tradiciones y costumbres que se realizan para conmemorar el día del amor, el día de los enamorados.
Contenido
Este día se celebra en muchos países, por ejemplo, en países de habla hispana además de celebrar el amor también se celebra la amistad.
Todos conocemos el día del amor como un día comercial en el que todo se engalana para la celebración, fue en el siglo XIX cuando se empezaron a vender las primeras tarjetas de felicitaciones.
Origen de la festividad
El origen de este día se remonta según datos históricos de la fecha en el Primer Concilio Ecuménico de la iglesia católica en el año 325 d.C. Allí se debatió el cristianizar las fiestas paganas que todavía se celebraban en la Roma Imperial
San Valentín y Cupido (el dios del amor)
En la mitología romana Cupido es el dios del amor, hijo de Venus y de Marte. En cambio en la mitología griega el dios del amor es Eros, hijo de Afrodita y Ares.
Anterior a la cristianización, la religión romana adoraba a diversos dioses, era una religión politeísta. Cupido está representado por un niño alado y armado con un arco y flechas. Dichas flechas las dispara a dioses y a humanos provocando el enamoramiento.
A veces Cupido también lleva una venda en los ojos que representa que el amor es ciego.

Nos encontramos con leyendas que hablan de Cupido como de un dios caprichoso cuyo entretenimiento era disparar flechas, igualmente le gustaba controlar a los demás a través de las pasiones e instintos básicos.
En un primer momento Cupido no tuvo relación alguna con la festividad del 14 de febrero ni tampoco con San Valentín. Posterior a que Roma alcanzara una visión global del universo, es cuando Cupido fue considerado como el dios del deseo y de las relaciones carnales.
Cupido y los lupercales (fiestas que celebraban los romanos durante el mes de febrero en honor a un dios) tienen una conexión, en Roma ya existía una festividad relacionada con el deseo carnal, es por ello que hubo una relación entre dicha festividad y el dios del amor.
Pero tendríamos que esperar varios siglos para que el 15 de febrero fuera relacionado con Cupido y la festividad carnal.
¿Quién fue San Valentín?
San Valentín fue un sacerdote romano que casaba a las parejas enamoradas oponiéndose con ello al emperador romano Claudio II, que prohibió los enlaces matrimoniales de los jóvenes en Roma. El emperador atribuía estas uniones al bajo rendimiento del ejército, motivo por el cual no eran buenos soldados. San Valentín no estaba de acuerdo con esta prohibición y, fue entonces cuando comenzó a celebrar estos matrimonios a escondidas del emperador. En el momento que el emperador es conocedor de estas celebraciones secretas manda encarcelar y más tarde ejecutar al sacerdote un 14 de febrero del año 270.
Hay una leyenda que dice que el oficial que encarceló a San Valentín, Asterius, para ridiculizar al sacerdote le pidió que hiciera todo lo posible para que su hija Julia, ciega de nacimiento, recuperase la visión. Días después Julia recuperó la vista. Tras este hecho Asterius y su familia se convirtieron al cristianismo. Como agradecimiento Julia plantó un almendro de flores rosas junto a la tumba del mártir.
La iglesia planteó sustituir la fiesta pagana que se celebraba el 14 de febrero por la festividad de San Valentín.
¿Cómo se celebra San Valentín en otros países?
La festividad de San Valentín es hoy la fiesta más celebrada por los comercios. La precursora fue Esther A. Howland que con sus tarjetas románticas de felicitación abrió la senda al comercio de hoy en día, esto ocurrió en 1840 y fue en EEUU. El éxito fue tal que desde entonces se ha convertido en una tradición. Pero hay que tener en cuenta que no se celebra de igual manera en todos los países. A continuación os contamos las diferentes conmemoraciones según en el país que te encuentres.
- Corea, las mujeres en este país son las protagonistas, ofrecen a sus amados chocolate.
- Dinamarca, la costumbre ese día es enviar flores blancas prensadas denominadas “gotas de nieve” a tus seres queridos, da igual que sean tu pareja o amigos. Los hombres envían cartas denominadas gaekkebrev, en el remite escriben una rima y la firman con puntos, uno punto por cada letra de su nombre. Si la chica adivina quién se la envió, será recompensada por él con huevo de Pascua en la fiesta que se celebra después.
- Inglaterra, en cambio los niños ingleses tienen otra forma de celebrar el día, cantan canciones de amor y a cambio reciben dulces, regalo o también dinero.
- Japón, país de grandes tradiciones los enamorados allí conmemoran ese día yendo al Monte Fuji y en el Punto de los Enamorados tocan tres veces la “Campana del Amor” y pronuncian el nombre de su amado para que éste se convierta en un amor verdadero.
En algunos países latinoaméricanos ese día también es el día de la amistad y se regalan rosas, según el color simboliza sentimientos distintos, la rosas rojas simboliza el amor y la pasión, las blancas representa la paz y por último las amarillas se atribuyen a la amistad. Muchas veces son acompañadas de pequeños detalles y chocolate.
En EEUU, siendo el país pionero en esta tradición lo más popular allí son los “Valentines”, tarjetas que los niños hacen en el colegio para intercambiar con sus amigos. En muchos colegios introducen las tarjetas en una caja decorada y al final de la jornada se reparten. Los jóvenes asisten a fiestas organizadas para el día de San Valentín. También se regalan flores y bombones. Curiosamente, en Nueva York ese día solo siete parejas tienen la fortuna de poder contraer matrimonio en el mirador del piso 80 del Empire State Building, solo unos cuantos afortunados. Cada aniversario podrán entrar en el edificio gratuitamente.
Planes para ese día, 4 ideas que te ayudarán
Cada año queremos sorprender a nuestra pareja de manera original, y ser original no es siempre fácil. Con estas cuatro ideas encontrarás el plan ideal para sorprender a tu pareja. No falla!!!
- Cena romántica en casa, si te gusta cocinar prepara algo distinto a lo de siempre, también puedes optar por traer la comida ya preparada a casa. Hay miles de empresas que ese día te tienen preparado el mejor ágape.
- Escapadas románticas, ese día puedes celebrarlo en los lugares más románticos tanto en España como fuera, hay muchos destinos que organizan planes de ensueño difíciles de olvidar.
- Fiestas de San Valentín; esa noche hay fiestas que se organizan tanto para los que tienen pareja como para los que no. Bonito día para encontrar a tu “Valentine”, nunca se sabe.
- Noche apasionada, los juguetes eróticos y la lencería son los grandes protagonistas para una noche inolvidable. Atrévete!!!
Feliz día de San Valentín y no olvides sorprender a tu pareja.
